QUIENES SOMOS

Somos una organización sin fines de lucro, que tiene como objetivo fundamental la expansión y consolidación de la cultura del Compliance en Venezuela.

Promocionamos los procedimientos y buenas prácticas que deben adoptar las personas jurídicas y naturales para identificar y clasificar los riesgos operativos, legales, financieros y reputacionales que enfrentan en el ejercicio de sus actividades económicas y así, establecer mecanismos internos de prevención, gestión, control y reacción frente a los mismos.

Inspiramos nuestra creación, en la ausencia de instrumentos legales que normen la responsabilidad empresarial en nuestro país; siendo un caso de análisis la necesidad de implementar acciones necesarias para mitigar riesgos y evitar sanciones por parte del Estado. Es por ello que impulsamos, por medio de los respectivos mecanismos constitucionales, el nacimiento de dispositivos jurídicos que cubran los vacíos legales, ajustados a la variante realidad económica del país.

Tenemos como eje central, el rescate de la ética y la gestión reputacional en la actividad corporativa. Somos la primera institución en Venezuela en impulsar acciones preventivas, con el objeto de garantizar que las personas jurídicas cumplan con sus propios códigos de conducta y con el ordenamiento jurídico nacional, en resguardo de sus derechos e intereses y así, proteger los bienes y la integridad de sus trabajadores y la de los accionistas.

Logo SVCompliance HL

Tenemos como objeto fundamental la agrupación de profesionales en compliance, responsables de control de riesgo, auditores, especialistas en forensia, consultores; con el propósito y visión de consolidar y expandir la cultura del Compliance en las sociedades mercantiles residentes en el territorio nacional.

En particular, tenemos los siguientes objetivos:

  • Enlazar y representar a todos los investigadores, profesionales, docentes y expertos en Compliance.
  • Fomentar y difundir el conocimiento y valoración social de la actividad de Compliance y realizar actividades de concientización en todo lo relacionado con el cumplimiento normativo.
  • Representar y sostener los intereses profesionales de los miembros asociados en todos los ámbitos, ya sean públicos o privados, tutelando el interés general de la cultura Compliance y de sus expertos y favoreciendo el reconocimiento público de la competencia y capacitación profesional de los miembros de la SOCIEDAD.
  • Participar en actividades y proyectos de investigación, desarrollo e innovación relacionados con los fines de la SOCIEDAD, pudiendo solicitar ayudas y colaboraciones de entes públicos y privados.
  • Reconocer y establecer los patrones de calidad al ejercicio profesional de Compliance, elaborando códigos éticos, certificaciones de competencias, guías, manuales de procedimientos y recomendaciones profesionales, tomando como base los ya existentes en el mundo globalizado Compliance.
  • Mantener las relaciones institucionales y servir de conducto de la comunicación con las autoridades nacionales, en particular con los organismos reguladores y supervisores, con respecto a cualquier tema relacionado con la actividad de Compliance.
  • Fomentar y desarrollar las relaciones institucionales y establecer canales de comunicación con aquellas otras entidades públicas o privadas nacionales, relacionadas con los fines de la SOCIEDAD, especialmente con organizaciones empresariales, universidades, instituciones y organismos de investigación o docencia y medios de comunicación.
  • Firmar convenios de colaboración con universidades, centros de investigación o entidades análogas con la finalidad de promover la investigación y el estudio de la materia objeto de la SOCIEDAD.
  • Establecer y mantener un foro de debate, consulta y opinión de los asociados respecto a la materia Compliance.
  • Participar, conforme a la Constitución y las Leyes, en los procesos de carácter legislativo y reglamentario respecto a las materias objeto de la SOCIEDAD, formulando propuestas y reformas y en su caso, impugnando normas de rango legal y reglamentarias en las formas previstas en nuestro ordenamiento.
  • Representar o asistir como parte, en su caso, en defensa de los fines sociales o del interés general referido al objeto de la SOCIEDAD en los procesos judiciales.
  • Organizar y dirigir eventos, congresos, foros, diplomados, cursos, seminarios, conferencias, charlas, encuentros, coloquios, publicaciones y cualquiera otra acción formativa o divulgativa en alianza con institutos de Educación Superior relacionada con los fines de la SOCIEDAD.