¿Sabías que 167 Unidades de Inteligencia Financiera (UIF) de diferentes jurisdicciones en el mundo se reúnen con el objetivo de fomentar la cooperación y el intercambio de información entre ellas, para luchar contra el lavado de activos y el financiamiento al terrorismo?
El Grupo Egmont reconoce que el intercambio de inteligencia financiera es de suma importancia y se ha convertido en la piedra angular de los esfuerzos internacionales para contrarrestar el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y los delitos determinantes asociados.
El GE es la instancia internacional reconocida para tal labor y fue creada en el año 1995 en Bélgica.
De forma periódica las UIF se reúnen para promover el desarrollo y eficacia de las mismas, fomentando su apoyo en áreas operativas, proporcionando entrenamiento e impulsando la creación de Unidades de Inteligencia Financiera, en jurisdicciones donde no existan.
La importancia de este organismo reside en el hecho de encargarse de recibir, analizar y diseminar a las autoridades competentes, información financiera relacionada con fondos de los que sospeche algún origen delictivo, con el fin de combatir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.
Además, toma decisiones en diferentes momentos en relación con las políticas de lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo (LA/FT) de las diferentes UIF. No obstante, dichas políticas deben estar alineadas con los estándares y estrategias de la FATF (Financial Action Task Force o Grupo de Acción Financiera).
Dentro de los objetivos figuran 4:
1. Expandir y sistematizar la cooperación internacional en el intercambio recíproco de información de inteligencia financiera.
2. Compartir conocimientos y experiencia técnica.
3. Ofrecer capacitación para incrementar la eficiencia de las Unidades de
Inteligencia Financiera.
4. Incrementar el uso de la tecnología.
Tal es la magnitud contra la lucha contra el LA/FT, que el Grupo Egmont ha creado lazos estratégicos con otros organismos internacionales tales como el Grupo de Acción Financiera (GAFI) ya mencionado, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (UNODC) y Organismos Regionales de tipo FATF (FSRB)
Por lo tanto, dentro de la colaboración, se insta a las organizaciones observadoras a que asistan a las reuniones del Grupo de Trabajo de Capacitación (Training Working Group) y a que participen activamente en las mismas. Más aún, el Grupo de Contacto con Donantes y Proveedores (Donors and Providers Contact Group, DAP) que constituye una iniciativa del TWG, es un foro creado para que los donantes y proveedores compartan sus programas de capacitación y asistencia técnica con el TWG.
0 comentarios