Lo que debe saber sobre la certificación de personas

Saal2104
21 de septiembre de 2022

El proceso de certificación de personas es una herramienta dispuesta para aportar confianza al mercado, las autoridades públicas o los cazadores de talento humano sobre la competencia de determinadas personas para ejecutar ciertas actividades. 

La competencia a su vez la podemos definir como la capacidad de una persona para aplicar conocimientos y habilidades para conseguir los resultados esperados y puede ser independiente de su formación, experiencia laboral y títulos obtenidos.

Es trascendental para el mercado, la confianza y respeto que se forma alrededor de los esquemas de certificación de persona, el cual se logra por medio de un proceso, aceptado globalmente, de evaluación y reevaluaciones periódicas de la competencia de las personas certificadas.  La norma internacional creada para desarrollar los esquemas de acreditación es la  ISO 17024.

“ El desarrollo de esquemas de certificación de personas, en respuesta a la cada vez mayor velocidad de innovación tecnológica y creciente especialización del personal, puede contrarrestar las diferencias de educación y formación y, por lo tanto, facilitar el mercado de trabajo global. Es también una herramienta comprobada para dotar a los mercados de servicios profesionales de una información más transparente y simétrica permitiendo de este modo a los clientes de estos profesionales una elección más informada y basada en la competencia lo que aumenta la transparencia y competitividad de estos mercados. Finalmente es una eficaz herramienta de autoregulación de profesiones no reguladas que aumenta el nivel de exigencia dificultando el intrusismo y el fraude. “ Fuente: ENAC

Como hemos citado la norma de referencia para la acreditación de la certificación de personas es la ISO/IEC 17024 Conformity Assessment – General requirements for bodies operating certification of persons la cual contiene los requisitos que una entidad de certificación debe cumplir para demostrar que es competente para certificar personas para un alcance específico.

La ISO  17024, establece requisitos para las siguientes seis áreas:

  • Categorías del esquema de certificación 
  • Elementos de un sistema de certificación 
  • Requisitos del proceso 
  • Desarrollo y revisión del esquema de certificación 
  • Revisión continua y validación del esquema para las personas 
  • Obligaciones del propietario del esquema

 

En Venezuela se encuentra vigente la LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA VENEZOLANO PARA LA CALIDAD, (G.O. 37.555, de fecha 23 de octubre de 2002) que tiene como objeto  establecer los mecanismos necesarios que permitan garantizar los derechos de las personas a disponer de bienes y servicios de calidad en el País, a través de los sub sistemas de Normalización, Metrología, Acreditación, Certificación, Reglamentaciones Técnicas y Ensayos.

Y define la certificación como el procedimiento por el cual una tercera parte asegura por escrito que un producto, proceso, servicio o persona está conforme con los requisitos especificados.

El organismo público encargado de supervisar la aplicación efectiva de esta Ley en la actualidad es el Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (SENCAMER).

 


 

Categorías:

Blog

Eventos

News

Normativa

Si deseas tener aún más información y análisis detallados SUSCRÍBITE  en nuestro grupo y accedo a contenido exclusivo.

Artículos recomendados
Google, de nuevo en instancias de la AEPD

Google, de nuevo en instancias de la AEPD

En el mes de octubre la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) recibió una denuncia por parte de la Asociación de Usuarios Financieros (AUFIN) alegando que la empresa Google estaba infringiendo de forma deliberada los requisitos establecidos en el Reglamento...

leer más

0 comentarios